domingo, 15 de noviembre de 2009

Cuarta Corrección, “Ruleta”

Finalmente llegue a la construcción de un prototipo de acrílico el cual permitirá la utilización de plantillas las cuales serán desmontables, gracias a que la ruleta también se puede desarmar para poder ensamblar dichas plantillas.


Se utilizará acrílico debido a su característica transparente la cual me permitirá generar una estrecha dependencia entre ambos elementos (ruleta y plantilla), ya que la ruleta no tendrá grafica, pero al momento de ensamblar cada plantilla la estructura de la ruleta tomara sentido y cuerpo gracias a la grafica que trae cada plantilla para ser sorteada por los lanzamientos de la ruleta.


A continuación muestro un plano de las piezas que compondrán la ruleta.

Tercera Corrección “Ruleta”

En esta corrección planteo una ruleta confeccionada en base al conocido juego Twister el cual plantea una metodología de juego bastante interesante y que me podría servir para aplicarla en mi proyecto.


Esta consiste en que a través de un lanzamiento yo puedo sortear dos aspectos, uno que se refiere a la extremidad del cuerpo que debo utilizar, y la segunda al color donde debo ubicarla.


Al traspasar esto a mi prototipo el juego queda de la siguiente manera.



Con un lanzamiento defino el tiempo en el que se debe ejecutar la actividad y a su vez defino el número de actividad y su color (contando siempre de izquierda a derecha.)


Sin embargo se me plantea que de ser esta la metodología final, el juego quedaría con un carácter muy similar a un juego de mesa y ese no es el objetivo, por lo tanto se me aconseja volver a revisar la idea de generar una sola pieza y el concepto de las plantillas desmontables.

Segunda Corrección, “Ruleta”



En esta corrección se presenta un prototipo de plantillas las cuales son la evolución de las tarjetas anteriormente mostradas.


Dichas plantillas serán desmontables y ensamblables a la ruleta para sortear diferentes aspectos de cada juego.



Sin embargo al momento de revisar la materialidad nos encontramos que los costos de producción serán muy elevados debido a la cantidad de cortes que se tendrá que hacer por cada plantilla, dado que cada una de estas tendrá diferentes aberturas para sortear diferentes variables.


Por esa razón se me aconseja seguir revisando como abaratar en ese aspecto planteando una metodología de juego diferente.


Segunda Corrección, “Tarjetas”

En esta corrección se presentaron tarjetas gráficamente más interesantes, gracias a la inclusión de iconografía y también se trato de trabajar en función del formato elegido, además de la ilustración de una vista previa del posicionamiento en la cancha al momento de desarrollar el juego.




En esta corrección se me aconseja que trate de vincular la ruleta con las tarjetas tratando de que sean un mismo elemento para evitar que el juego se entienda como un juego de mesa.


Por esta razón se opto por trabajar las tarjetas como plantillas desmontables y ensamblables en la ruleta para sortear ciertos aspectos de cada actividad.


Esta propuesta se muestra a continuación.

Desarrollo de nuevos Personajes

A continuación muestro la totalidad de los personajes que se incluirá en el juego.


Se desarrollo un mono más grande y con una contextura más gruesa para generar diversidad y mayor cercanía con la realidad de los niños que utilizaran el producto, además de la inclusión de una mona la cual representaría a todas al genero femenino.




Corrección de Propuestas Gráficas

Después de la última corrección que detalle en el blog, la evolución del producto final fue variando mucho.

A continuación muestro las dos etapas previas a la definición del prototipo final.



En el caso de las tarjetas, se me aconseja transformar los contenidos a elementos más gráficos, para explicar de mejor manera cada instrucción.



Desarrollar iconografía que me ayude a resumir casa instrucción y además que permita al usuario ver de manera ilustrativa como serían los movimientos dentro del espacio de juego.



Además con respecto al personaje se me aconseja crear algunos más para generar mayor diversidad y consistencia a la propuesta de inclusión de personajes.


Respecto a la ruleta, se presentó una maqueta que contiene tres aspectos a definir en cada lanzamiento, cantidad de alumnos por actividad, el número de la actividad y el tiempo en el cual se debe desarrollar.



Después de presentar esta maqueta se me aconseja seguir revisando referentes en torno a los juegos con ruleta dado que la estructura aun es muy compleja y costosa debido a que se necesitaran muchas piezas para componer el juego en su totalidad.