miércoles, 25 de noviembre de 2009

Noticia de utilidad pública

Ayer en la tarde leyendo el diario “la hora”, me encontré con esta noticia la cual habla de un financiamiento que ofrece el INJUV, para apoyar económicamente la gestión y producción de proyectos juveniles que se encuentren entre las siguientes tres categorías:


1. Fortalecimiento de la ciudadanía.


2. Cultura y deporte.


3. Iniciativas juveniles indígenas e iniciativas juveniles para la igualdad de género.


Creo que a varios compañeros les podría servir.


A continuación adjunto fotografías del artículo, de cualquier manera para informarse más a fondo pueden visitar la página del INJUV (www.injuv.cl).








Nueva Propuesta de logotipo

Par esta misma corrección presento una nueva propuesta de logotipo, en la cual trabajé una tipografía más simple en sus líneas de construcción (la cual fue creada por mí).


A pesar de eso sigo trabajando el formato circular, aludiendo un poco a la forma del juego y las plantillas.


Esta vez incorporo una ilustración de un mono el cual serviría para reforzar el nombre del proyecto.


En cuanto al color, trabajo distintos tonos de café, los cuales fueron utilizados en las ilustraciones de los personajes, con el objetivo de reforzar la propuesta a nivel cromático y lograr una coherencia integral.






Sin embargo se me aconsejan las siguientes cosas:


- Revisar el color, tratando de conectarlo con los colores elegidos para la propuesta de las plantillas.


- También se me aconseja revisar la incorporación de un solo mono (¿Por qué uno solo si se habla de un tema social y te interacción?)


- Tratar de generar un icono más identificatorio para el logotipo, y combinarlo con una tipografía más simple y con una disposición diferente, saliéndose del formato circular.


Referentes para resolver la corrección

Como referente mi profe guía me facilito un par de ejemplos los cuales observare para desarrollar la propuesta nueva.


Creo que principalmente la clave es generar claramente la forma y contraforma en la totalidad de la pieza. Para ello creo que el blanco será fundamental para generar ciertos aires y limites entre un elemento y otro.


También creo que será importante enfatizar los contrastes entre los distintos matices del color raíz de cada pieza, por lo tanto debo escoger tres colores que realmente me ofrezcan posibilidades de matices que me permitan fácilmente el desarrollo de ese contraste.


A continuación muestro los ejemplos que a mi juicio reflejan mejor estas reflexiones.













24 de Noviembre, “Corrección”

En esta penúltima corrección, presente tres plantillas a tamaño real, correspondientes a los tres niveles que abordará el juego de conductas predeportivas.




















Además presente una posible grafica para incorporar en la matriz de la ruleta la cual cumplirá la función de selector cuando los niños ejecuten los lanzamientos de cada disco (en la ruleta).









Después de presentar se me aconseja las siguientes cosas:


Con respecto a las PLANTILLAS


- Trabajar colores que expresen más claramente el concepto de energía, revisar colores con más luminosidad.


- revisar le segmentación de los datos de cada plantilla.


- revisar la forma de cómo incorporar los datos de cada plantilla. Ver otras opciones graficas de cómo incorporar estos datos.


- Soltar mas la disposición de los elementos, tratando de evitar las terminaciones rectas.


- Respecto al color se me aconseja trabajar a uno o dos colores cada lámina, esto para generar mayor identidad a cada nivel y también para disminuir costos de producción de cada pieza.



Con respecto a la GRÁFICA DE LA RULETA


- Se me aconseja revisar las terminaciones de cada selector.


- Bajar la intensidad cromática de la grafica, para levantar más la grafica de las plantillas. Esto para evitar la confusión y también para remarcar con mayor fuerza las jerarquías de lectura y atención del usuario.