miércoles, 21 de octubre de 2009

"Definición del Diseño para la educación", según Jorge Frascara.

“Al preparar material educativo es indispensable considerar que el aprendizaje es mejor y más duradero cuando se adquiere en forma activa. En función de implementar este principio, el diseñador, más que diseñar material didáctico, diseña una situación didáctica, en la cual maestros y alumnos completan el material propuesto”

Libro, “Diseño Gráfico y Comunicación”



Para que un material educacional sea realmente un aporte debe proponer una experiencia cautivadora, que invite a los usuarios a involucrarse con el producto o servicio.

En ese sentido el contenido debe ser entregado al usuario de tal manera que lo atrape y lo cautive, por ejemplo a través de experiencias que integren el factor sorpresa.

"Diseño Gráfico y Jugetes", un encuentro lúdico.

Esta experiencia fue desarrollada por alumnos de 4º año de Licenciatura de Diseño Gráfico, de la Facultad de Comunicación de la Universidad Iberoamericana.


¿Los diseñadores en comunicación visual, podremos trabajar en conjunto con el área de educación para el desarrollo de material didáctico?

El enfoque de la materia “comunicación visual” en las carreras de diseño, por lo general es educar en el desarrollo de campañas con una visión eminentemente social.
Al comenzar con el análisis de los distintos elementos con que cuenta la educación para enseñar, relevamos que muchos de ellos denotan la ausencia de diseño, lo cual creemos, contribuiría a lograr un mejor resultado en el proceso aprendizaje.
Fue así que comenzó a tener forma el taller y sin quitarle el enfoque social, asociamos las distintas etapas de los niños con los diferentes elementos que desde el diseño podíamos aportar:

- diseño de juegos para educación inicial,
-manuales para 1º y 2º ciclo de EGB,

-CD multimedia para 3º ciclo.

El diseño de los juegos comenzó con la 1º etapa de investigación: tipos de juegos existentes,
-didácticos artesanales,
-didácticos comerciales

-y comerciales en general,

La pregunta que se formuló este curso es muy importante ya que tocan un punto muy importante referido a la falta de diseño en los elementos para la educación; Este punto esta estrechamente vinculado con mi proyecto ya que uno de los grandes problemas es la falta de conexión o vinculo que existe entre los contenidos (metodologías o juegos) y el profesor, lo cual a mi parecer creo que se podría solucionar a través del diseño, concretamente a través de la jerarquización, organización, infografía o cualquier tipo de elemento grafico que permita ordenar y facilitar la comprensión de algo.


A continuación se habla de la estrategia que estos alumnos generaron para la creación de este proyecto.

Es importante destacar el párrafo que habla del “como”, allí se habla del trabajo multidisciplinario que debe realizar un diseñador grafico al momento de trabajar diseño para la educación, apropiándose de realidades de docentes y gente experta en educación.


El desafío, empezamos a diseñar…

Los alumnos comenzaron con el desarrollo de los juegos.

El trabajo práctico consiste en un recorrido que va desde el planteo de las didácticas, podían ser innovadoras o tomar didácticas existentes y recombinarlas (un multijuego que por ejemplo tuviese ejercicios de seriación, grupo, trabajaran motricidad fina, que fuera modular, planteado en diferentes partes para que sirviera tanto para la sala de 3 , 4, y 5 años) hasta la construcción del prototipo artesanal completo, la marca del juego, el instructivo o manual y el desarrollo del packaging.

Cómo? con toda la información recabada, con todas las herramientas que cuentan de las materias a lo largo de la carrera y con el aporte pedagógico de las maestras mas el contenido teórico en clase.

Para quién? Desde el primer año la experiencia y el resultado fue tan enriquecedor, que por propia iniciativa de los alumnos y en agradecimiento a la maestra del Jardín 919, Rosario Vera Peñalosa de Temperley Prov. de Buenos Aires que vino a darles la charla, decidieron donar los juegos, ya que la escuela es de bajos recursos.

Cabe aclarar que esta materia no estaba planteada como una pasantía, pero desde ese año se implementó que si lo deseaban, podían donar los juegos a la institución que ellos eligieran.




ENCARGO 8 DE SEPTIEMBRE "Financiamiento y Estudios de caso"










El Objetivo de esta entrega fue encontrar posibles financiantes para el proyecto.

En esa búsqueda encontré la SUBDERE, de la cual se explica en las fotografías anteriores. Además se incluyen algunos referentes de metodologías deportivas en torno a los juegos predeportivos con sus respectivas observaciones.