domingo, 30 de agosto de 2009

¿Por que la Unidad de Juegos Deportivos se aplica en 5º básico?

La unidad de juegos deportivos se desarrolla en 5º y 6º básico, esto se debe a los procesos evolutivos del ser humano que se han tomado en cuenta para elaborar los Planes y Programas para Educación Física.

Notables psicólogos y especialistas del desarrollo humano, señalan que la vida del ser humano, puede ser analizada en virtud a las etapas, procesos o estadios madurativos, que el sujeto experimenta, a lo largo de su existencia.

Las siguientes referencias ayudan a explicar un poco más en profundidad los procesos que el niño de quinto año básico experimenta, en esta etapa de su vida.

Erikson (1950), en su teoría de ocho estadios, señala que el niño de 6 a 12 años, se encuentra en el estadio IV, en el cual “deben domesticar su imaginación y dedicarse a la educación y a aprender las habilidades necesarias para cumplir las exigencias”.

Esto se refiere principalmente a que los niños que se encuentran en esta etapa de la vida deben reconocer sus potencialidades y sus límites, siempre en relación a las actividades que deben afrontar en esta etapa de la vida, desarrollando también cualidades que permitan corregir aquellas imitantes que no permiten el optimo desarrollo.

Por otro lado Freíd (1856-1939), mentor de Erikson, en su teoría Psicosexual (1916), nos presenta un periodo de latencia, en donde la energía sexual del niño va dirigida hacia diversas actividades, las cuales no son sexuales, sino mas bien se inclinan por el estudio o la actividad física. “Esta canalización de la energía sexual le permite adquirir nuevos conocimientos y habilidades.”

Como Tercer apoyo encontré a Jean Baker Millar (1992), quien desarrollo “La Teoría Relacional”. Una de las etapas de esta teoría, es la edad escolar, en donde las niñas muestran interés por el desarrollo socio afectivo, y los niños desarrollan juegos.

También desde un punto de vista sicomotor, encontré a Muñoz Jara (1986), quien señala que, “La acción deportiva es un movimiento complejo que exige un largo aprendizaje para su dominio y donde no solo participan la velocidad, fuerza y resistencia, sino que los factores de control corporal, espacio y tiempo, de gravitante importancia en el proceso deportivo.

Estos factores permiten analizar cualquier gesto deportivo, en forma precisa, seguirlo en su desarrollo y darnos cuanta con prontitud si algo anda mal, donde y de que tipo es la falla.”

Según lo que plantea Muñoz Jara podemos darnos cuenta de la relevancia de la buena aplicación de esta unidad ya que es aquí justamente donde se enfatizan los aspectos del control corporal, espacio y tiempo, los cuales ayudan a corregir algunos aspectos en torno al deporte y por otra parte también, la corrección de esas fallas podría servir para que en los niveles siguientes (7º y 8º) no exista tanta deserción de parte de los alumnos hacia la asignatura de educación Física ya que la actitud deportiva será mas positiva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario